sábado, 18 de agosto de 2018

Los Seleccionados Banda Dibujada 2018



La ceremonia se llevará a cabo el jueves 4 de octubre de 2018, en Alianza Francesa de Buenos Aires/Sede Centro (Av.Córdoba 946, CABA).

Premio a la Trayectoria: Clemente Montag
(elegido por los miembros de Banda Dibujada)
.
Premios Banda Dibujada a libros de historieta infantil y para jóvenes publicados en 2017:
La selección estuvo a cargo del jurado de especialistas integrado por Andrés Accorsi, Sergio Frugoni y Grisel Pires dos Barros.

Los Seleccionados de Banda Dibujada 2018:

A) Libro de historieta infantil de autoría argentina.
-El viaje de Nahuel, El Niño Jaguar. Iván Zigarán y Jo Rivadulla. Ediciones de la Terraza.
-Escuela de Monstruos 8. El Bruno. Editorial Pictus.
-Historias Delirantes y otros locos personajes 2. Chanti. Comiks Debris Ediciones.
-Max Hell 2. Escape de Nova Cartago. Guillermo Höhn y Pablo Tambuscio. Editorial Pictus.
-Norton Gutiérrez. El collar de Emma Tzampak. Juan Sáenz Valiente. Hotel de las Ideas.


FUNDAMENTO DEL JURADO: Entre la acción y la comedia, Sáenz Valiente crea un clima festivo, de sano descontrol, mientras hace evolucionar a casi todos sus personajes, ofrece revelaciones impactantes, reflexiones, cuestionamientos y esas cosas que hacen un poco más impredecible el accionar tanto de los buenos como de los malos. 
Norton Gutiérrez y el Collar de Emma Tzampak es un comic de aventuras para todo público, pero detrás de su redondez oculta un cierto filo, una mirada un poco más ácida, o más escéptica, que le agrega una capa más de complejidad a la obra, y obviamente la enriquece. 

B) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría argentina.

b.1) Relatos originales
-Diagnósticos. Diego Agrimbau y Lucas Varela. Hotel de las Ideas e Historieteca Editorial.
-Futuro Total. Ariel López V. Hotel de las Ideas.
-La calambre. Ángel Mosquito. Maten al Mensajero.
-Lo salvaje. Pablo Vigo. Maten al Mensajero.
-Noelia en el País de los Cosos. Ignacio Minaverry. La Maroma.
-Notas al pie. Nacha Vollenweider. Maten al Mensajero.
-Rakshassas y Kinnara. Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena. Loco Rabia y Belerofonte.


FUNDAMENTO DEL JURADO: En Diagnósticos, el trabajo formal sobre distintos aspectos del lenguaje no sólo llama la atención de quienes leen hacia las herramientas con las que se cuenta, sino que además expande las posibilidades de decir de la propia historieta. Los relatos de Agrimbau y Varela que integran Diagnósticos son brillantes, verdaderas cátedras de narrativa dibujada. Y además son sólo el principio en la ilustre historia de una dupla destinada a romper con todo. 

b.2) Adaptaciones
-Don Juan Tenorio. Alejandro Farías y Marcos Vergara (sobre texto de José Zorrilla). Loco Rabia.
-El hombre Lobo. Alejandro Farías y Juan Bobillo (sobre texto de Eduardo Rovner) .Loco Rabia.
-La guarida del gusano blanco. Armando Fernández y Sergio Ibáñez (sobre texto de Bram Stoker). Comic.ar.


FUNDAMENTO DEL JURADO: Alejandro Farías y Juan Bobillo adaptan al comic una nueva pieza teatral del dramaturgo Eduardo Rovner.  Farías y Bobillo logran que El Hombre Lobo se lea perfectamente como un relato pensado para el lenguaje de la historieta. No hace ruido, nunca te planteás que estás leyendo una obra creada para otro medio y luego transplantada al que nos gusta a nosotros. Por eso se disfruta tanto.

b.3) Humor Gráfico
-Alegría. VVAA. La Maroma.
-¡Corré, Wachín! Cuatro kilos de amor y bolas. Nahuel Sagárnaga. Ediciones Noviembre.
-Macanudo 13. Liniers. La Editorial Común.


FUNDAMENTO DEL JURADO: Alegría es un colectivo de humoristas, dibujantes y caricaturistas donde conviven genios indiscutidos de enorme experiencia con chicos y chicas que están dando sus primeros pasos en esto del humor político; publican en una página de FB y comparten una mirada sumamente crítica hacia el gobierno que encabeza Mauricio Macri; buena parte de los chistes apuntan al blindaje mediático, a satirizar a ese sector de la sociedad que eligió no ver la ineptitud, la crueldad, la falta de responsabilidad, de sensibilidad y de respeto con la que gobiernan estos cínicos h.d.p. Alegría Primer Anuario parte de esas publicaciones en FB y organiza una suerte de crónica histórica de la catástrofe que nos toca vivir, con material especialmente producido para el libro, donde el humor gráfico aparece a la vez como máquina de registro cotidiano y como herramienta para pensar el peso de la tragedia acumulada mes a mes, y para dar cuenta de la experiencia histórica que significa atravesar este momento de quiebre en Argentina.

b.4) Antologías
-DisTinta. Nueva Historieta Argentina. VVAA. Sudamericana.
-El Volcán. Un presente de la historieta latinoamericana. VVAA. Editorial Municipal de Rosario y Musaraña Editora.
-Historieta LGBTI. VVAA .Editorial Municipal de Rosario
-Liga del mal. La cuenta final. VVAA. Loco Rabia y Grupo Belerofonte.
-Ucrónicas. Mauro Mantella y VVAA. Rabdomantes.


FUNDAMENTO DEL JURADO: Si algo demuestra esta antología (compilada por José Sainz y Alejandro Bidegaray) es que el comic alternativo latinoamericano es muy amplio en sus propuestas, no hay una uniformidad de estilos, aunque podamos detectar algunas tendencias en las temáticas. Felizmente incluso dentro de este sector extraño (y siempre dinámico) como es el under, hay casi para todos los gustos. Este libro es el resultado de 12 ó 15 años en los que la historieta latinoamericana de impronta autoral y autogestiva evolucionó muchísimo. Y en un sentido impredecible, sin quedarse en la búsqueda de la masividad a cualquier costo, ni en clonar a los referentes del comic alternativo de otras latitudes. El Volcán brinda un testimonio poderoso de esa evolución, a nuestro criterio muy valioso para alimentar la curiosidad de nuevos lectores.

C) Libro de historieta infantil de autoría extranjera.
-Amuleto 4. El último consejo. Kazu Kibuishi. La Editorial Común.
-Lucky Luke. La curación de los Dalton. René Goscinny y Morris. Libros del Zorzal y Editorial Planeta.
-Mutant Boyz. Marko Torres. Comiks Debris Ediciones.
-Steven Universe y las gemas de cristal. Joscelin Fenton y Chrystin Garland. Ovni Press.

FUNDAMENTO DEL JURADO: Publicada por primera vez en 1975, La Curación de los Dalton es una de las mejores aventuras del personaje creado por Morris en 1946. La edición argentina es exquisita, cuida aspectos de la traducción que no cuidaba la edición española, y les ofrece a los lectores de hoy la posibilidad de entrar por la puerta grande a este universo en el que los franceses y belgas se ríen de las convenciones del clásico western norteamericano. Los más chicos nunca consumieron western clásico y no conocen esas convenciones, pero Lucky Luke igual les arranca una sonrisa.


D) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría extranjera
-Daredevil: Elektra vive de nuevo + Daredevil: amor y guerra. Frank Miller. Ovni Press.
-Hellboy y la O.D.I.P. 1952. Mike Mignola, John Arcudi, y Alex Maleev. Ovni Press.
-Rick & Morty 1. Zac Gorman, CJ Cannon, Ryan Hill y Marc Ellerby. Ovni Press.
-Spiderman: Azul. Jeph Loeb, Tim Sale y Steve Buscellato. Ovni Press.

FUNDAMENTO DEL JURADO: El libro publicado por OVNI Press reúne dos maravillosas novelas gráficas: Elektra Lives Again, escrita y dibujada por Frank Miller, y Love & War, con guión de Miller y un superlativo Bill Sienkiewicz al frente de la fascinante faz gráfica. Son historietas de 1990 y 1986, respectivamente, que mantienen intacta su vigencia, su impronta rupturista, sus ganas de mantener fresco a un personaje que Marvel publica ininterrumpidamente desde 1963 y que hoy cobró masividad gracias a una serie de Netflix. Frank Miller y Bill Sienkiewicz están, sin duda, entre lo mejor que nos pasó a los que seguimos las aventuras de Daredevil, a los que nos emocionan los justicieros enmascarados y a los que disfrutamos de las buenas historietas, en general.

E) Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico
-Carlos Casalla. Daniel Ferullo. Ferullo Burke Ediciones.
-Ilustración e imagen artística. Ignacio Noé. Editorial Dícese.
-Próceres, figuras y laburantes de la Historieta Argentina. 90 años de historieta nacional a través de sus dibujantes. Carlos R. Martínez. Edición de autor.
-Roberto “el Negro” Fontanarrosa. Archivos clasificados. Judith Gociol / Archivo de Historieta y Humor Gráfico de la Biblioyeca Nacional.  Biblioteca Nacional Mariano Moreno.


FUNDAMENTO DEL JURADO: Roberto (el negro) Fontanarrosa: Archivos Clasificados, el libro cuya producción organizó Judith Gociol desde el Archivo de Historieta y Humor Gráfico de la Biblioteca Nacional, propone una mirada particular sobre la obra de Fontanarrosa y su impacto, hecha de muchas y diversas miradas. Funcionó como catálogo de la muestra que el Museo del Libro y de la Lengua ofreció en 2017, y está organizado a partir de los papeles de Fontanarrosa, sus cartas, sus bocetos, sus guiones, reunidos a partir de la colaboración de quienes lo acompañaros en vida. Incluye además intervenciones escritas de amigos, estudiosos de su obra, compañeros de obra, y tiene el particular efecto de inscribir claramente al humor gráfico en el lugar que ocupa en conversación constante con otras formas que el humor asume en televisión, radio, teatro, música, cine, literatura, y de mostrar la complejidad de un tipo como Fontanarrosa a partir de fragmentos de su vida personal, su trabajo, su modo de organizar el propio archivo de chistes, su impacto en las vidas de aquellos con quienes compartió su tiempo.  

F) Libro de historieta informativo para la infancia y/o jóvenes
Desierta.


Menciones especiales

Quinterno, Dante. Colección Patoruzú 1: tiras diarias 1935 – 1937. Ediciones Assisi.
Edición y restauración digital: Pablo Sapia.
El jurado reconoce especialmente las tareas de restauración, ordenamiento y edición de las historias de Patoruzú, que devuelven a la circulación entre lectores contemporáneos parte importante de la historia de la historieta nacional.

Dijo el Jurado: Este libro republica por primera vez en forma completa todas las tiras de Patoruzú publicadas en el diario El Mundo entre el 12 de Diciembre de 1935 y el 23 de Septiembre de 1937. Acá está -por fin- la verdadera etapa clásica en la larga historia del popular personaje creado por Dante Quinterno en 1928 y realmente era un sinsentido que nadie rescatara estas historietas en una nueva edición. El libro además incluye varios extras muy interesantes, con valiosa información, historietas raras, ilustraciones increíbles y demás material que hacen que cualquiera que sienta un mínimo interés por Patoruzú, por la obra del Pibe Quinterno o por la historieta argentina clásica lo quiera atesorar para siempre. Puede funcionar perfectamente como un vínculo entre los nuevos lectores, sus padres, sus abuelos y hasta sus bisabuelos, ya que se trata un personaje icónico que atraviesa cuatro generaciones

Tsugumi Ohba y Takeshi Obata. Bakuman. Editado en Argentina por IVREA
El jurado celebra la edición argentina de los 20 tomos de Bakuman, una serie pensada específicamente para jóvenes, que contribuye a visibilizar entre los lectores las condiciones de producción del manga, con particularidades que las diferencian claramente de otros modos de producción y lectura de historieta en Argentina, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Dijo el Jurado: La editorial Ivrea cumplió con la meta de publicar en Argentina los 20 tomos que componen Bakuman, el manga escrito por Tsugumi Ohba y dibujado por Takeshi Obata, que muy probablemente sea la mejor historieta infanto-juvenil publicada en el siglo XXI. Con valiosísima data acerca de cómo se producen las revistas de historietas más exitosas del planeta, un elenco repleto de personajes fascinantes, tramas llenas de suspenso y emociones y un dibujo descomunal, Bakuman es lo mejor que le pasó al shonen en su historia. Un manga de amor al manga cuyo único defecto es que, en un momento, se termina.

FUERA DE CATEGORÍA:  Reconocimientos especiales realizados por Banda Dibujada por fuera del trabajo del Jurado.
Reconocimiento a Agustín Suárez Villordo. 5to grado B de la Escuela Pública n° 39 de Del Viso (Prov.BsAs)

Reconocimiento a Yolanda Elizabeth Benítez, bibliotecaria escolar de la Escuela Pública n°39 de Del Viso (Prov.BsAs)
El recomendado del público asistente a la ceremonia fue para Colección Patoruzú 1: tiras diarias 1935 – 1937. Dante Quinterno. Ediciones Assisi. 


jueves, 16 de agosto de 2018

Jurado de los Premios Banda Dibujada 2018

Andrés Accorsi es periodista especializado en historietas. Es co-fundador de la revista  Comiqueando, la publicación de difusión del cómic más longeva de la Argentina, y que en la actualidad se encuentra disponible en la web. También escribió como invitado columnas en diversos medios gráficos, y participó en programas de radio. Es además Licenciado en Ciencias Políticas, distribuidor de historietas, traductor y gestor cultural, ya que integra o integró los staff de los eventos de historieta más importantes del país, como Fantabaires, Comicópolis, las Jornadas de Historieta en la UP (Universidad de Palermo), el Festival de Historieta de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, y muchos más. Desde el año 2010 lleva adelante el blog "365 cómics por año", con cientos de reseñas, muchas de ellas compiladas en el libro homónimo (www.comiqueando.com.ar y www.365comicsxyear.blogspot.com ).
...
Sergio Frugoni es Profesor en Letras y Magister en Escritura Creativa. Docente en las Carreras de Letras de la UNLP y la UNSAM en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, y en el ISP Dr. Joaquín V. González. Coordina talleres de escritura literaria en la universidad y espacios de capacitación en contextos de encierro, formando mediadores de lectura en cárceles de la Pcia. de Buenos Aires. Co-dirige proyectos de extensión universitaria y organiza las Jornadas de Literatura para Niños y Niñas y su Enseñanza en la UNLP. Es docente en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación de la Ciudad de Buenos Aires y ha participado en proyectos socioeducativos con la literatura y el arte para jóvenes de todo el país en el Ministerio de Educación de la Nación.  Es autor de Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela y de numerosos artículos sobre didáctica de la lengua y la literatura. 
...
Grisel Pires dos Barros es graduada en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Literatura Infantil y Juvenil (CePA) y Master en Libros y Literatura para Niños y Jóvenes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó en enseñanza de literatura en diversidad de niveles y espacios educativos y pueden leerse artículos suyos en la revista Imaginaria y otras publicaciones especializadas. Coordina talleres de iniciación literaria para niños y adolescentes en el Instituto Vocacional de Arte de la Ciudad de Buenos Aires.  Participa en la organización de las jornadas universitarias "La Historieta Argentina en Filo", en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue jurado de los Premios Banda Dibujada 2012, 2013, 2014 y 2018, y coordinadora técnica del jurado en las ediciones 2015, 2016 y 2017. En 2015, participó como miembro de la Comisión Consultiva de la beca para La Maison des Auteurs (La Casa de los Autores) de Angouleme, Francia, en donde estudió los trabajos de historietistas argentinos que se presentaron a concurso; en una iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Museo del Humor, dependiente de la Dirección General de Museos y la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image (Ciudad Internacional del Cómic y de la Imagen – Angoulême).

sábado, 7 de julio de 2018

Cambio de fecha de la ceremonia 2018


Estimados, les avisamos que por razones de último momento vinculadas al calendario de la Alianza Francesa de Buenos Aires-Sede Centro, el evento de entrega de los Premios Banda Dibujada de este año se posterga un día, quedando como fecha definitiva el jueves 4 de octubre de 2018, a las 19hs, en el auditorio de Av.Córdoba 946. Entrada gratuita.
Les pedimos las debidas disculpas por el aviso (es la primera vez que sucede algo así).
Banda Dibujada.-

lunes, 4 de diciembre de 2017

BASES "PREMIOS BANDA DIBUJADA 2018"

Premios Banda Dibujada 2018 a la Historieta Argentina para Niños y Jóvenes

El Movimiento Cultural Banda Dibujada, con el objetivo de promover y difundir la creación y edición de historietas para niños y jóvenes, organiza e invita a participar en la séptima edición de los Premios Banda Dibujada a los libros de historieta para niños y jóvenes de edición argentina. Al mismo tiempo, los "Premios..." destacan la trayectoria y/o labor de un reconocido autor (o difusor) de historietas. En 2012 el homenajeado fue Manuel García Ferré, en 2013 Oswal, en 2014 Eduardo Maicasen 2015 Quique Alcatenaen 2016 Quino y en 2017, Carlos Vogt.

BASES.

Participantes:

  • Podrán participar todos los libros de historieta para niños y jóvenes, de edición argentina, que hayan sido publicados durante el año 2017 (según conste en la página de créditos).
  • Para el caso de reediciones, solo se admitirán en concurso las correspondientes a libros agotados o descatalogados que hayan superado un período de 10 años a partir de la primera edición.
  • Los libros para concursar en los Premios Banda Dibujada podrán ser presentados por sus respectivos autores o por las editoriales.

Categorías

Se premiarán libros en seis categorías:

A) Libro de historieta de ficción para niños de autor nacional.
B) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional.
C) Libro de historieta de ficción para niños de autor extranjero.
D) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor extranjero.
E) Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico.
F) Libro de historieta informativo para niños y/o jóvenes.

De considerarlo necesario (por las características de las obras que se presenten) el jurado podrá desdoblar cualquiera de las categorías en subcategorías. Por ejemplo, como se realizó en la edición 2011, la categoría B (Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional) se dividió en dos subcategorías: a) Clásicos republicados y b) Nueva ficción.

Premios

  • Entre las obras presentadas al premio, el jurado seleccionará un máximo de 5 libros para cada una de las categorías A y B, y un máximo de 3 libros para cada una de las categorías C, D, E y F.
  • La categoría E incluye los ensayos teóricos, críticos e históricos sobre la historieta y el humor gráfico; y también aquellos libros informativos, de difusión o didácticos sobre el género.
  • La categoría F incluye los libros de historieta de carácter informativo sobre cualquier campo del saber humano (históricos, biográficos, científicos, etc.). No incluye manuales escolares o libros de texto.
  • Estas selecciones conformarán “Los Seleccionados de Banda Dibujada” y serán difundidas por Banda Dibujada en los medios de comunicación e información nacionales y extranjeros, a partir de mediados de 2018.
  • Banda Dibujada emitirá, para cada libro seleccionado, un diploma certificando la inclusión del mismo en “Los Seleccionados de Banda Dibujada”. Las editoriales podrán utilizar esta distinción y el logo de Banda Dibujada para la promoción del libro.
  • En el caso de que no hubiera libros presentados en alguna/s de la/s categoría/s, o en el caso de que el jurado así lo decidiera, la/s misma/s quedará/n desierta/s.
  • De los libros seleccionados, el jurado adjudicará un “Premio Banda Dibujada” para cada categoría.
  • Los libros ganadores se darán a conocer mediante la apertura de sobres cerrados durante el acto de entrega de premios a realizarse durante 2018.
  • El “Premio Banda Dibujada” consistirá en un diploma con la firma de los miembros de la Comisión de Premios Banda Dibujada.

Premio Banda Dibujada a la Trayectoria y/o Labor

  • Durante la premiación, será entregado el “Premio Banda Dibujada a la Trayectoria y/o Labor” a un destacado autor y/o difusor de la historieta argentina para niños y jóvenes. Su elección corresponderá a los miembros de Banda Dibujada.

Jurado

  • Banda Dibujada convocará a un Jurado especializado compuesto por 3 (tres) miembros.
  • Los miembros del jurado no podrán tener ningún tipo de participación (directa o indirecta) en las obras presentadas al concurso.
  • Los nombres de los integrantes del Jurado se darán a conocer en el momento en que se difundan las listas seleccionadas.

Forma de presentación de los libros a concursar

  • Los libros podrán ser presentados por los interesados (particulares o editoriales), A PARTIR DEL JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018, debiendo enviar 4 (cuatro) ejemplares de cada obra a concursar a la siguiente dirección:

Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil "Juanito Laguna" - U.T.E. (CTERA)
(Premios Banda Dibujada)
Bartolomé Mitre 1984 – Planta Baja
(CP 1039) Ciudad de Buenos Aires

  • Los libros que no se envíen mediante el correo postal, podrán entregarse directamente en la citada dirección, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18 horas, TAMBIÉN A PARTIR DEL JUEVES 15 DE FEBRERO.
  • El plazo de recepción de los libros a concursar vence el día 30 de marzo de 2018. 
  • En el caso de los libros enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal.
  • Un ejemplar de los 4 libros recibidos por obra participante, formará parte de la Biblioteca “Banda Dibujada” de Historieta Infantil y Juvenil, que funciona en la sección “Historieta” de la mencionada Biblioteca “Juanito Laguna”.
  • Cualquier caso no previsto en las bases de esta convocatoria será resuelto según el criterio del Movimiento Banda Dibujada.
  • El simple hecho de presentar libros en este concurso supone la expresa conformidad de los participantes con estas bases.

Una vez que el jurado emita el listado oficial de libros seleccionados, el mismo será publicado en el blog www.premiosbandadibujada.blogspot.com y se le dará amplia difusión en los medios de comunicación.

Para mayor información o consultas, comunicarse con Banda Dibujada, al mail bandadibujada@yahoo.com



sábado, 14 de octubre de 2017

Crónica de la ceremonia de los Premios Banda Dibujada 2017

Artículo escrito por Ariel Aviléz para la agencia de noticias NOVA Argentina, publicado el 7 de octubre de 2017. La edición original se lee cliqueando aquí.
...
Eventos comiqueros

Se entregaron los Premios Banda Dibujada 2017

...
Por Ariel Avilez (*), especial para NOVA
La primaveral noche del 4 de octubre, tuvo lugar en la Sede Microcentro de la Alianza Francesa de Buenos Aires la entrega de los Premios Banda Dibujada 2017 que, desde hace seis años, reúne a los principales autores y editores del ámbito de la Historieta con el fin de difundir y promover su lectura especialmente en niños y jóvenes.
La gente llegando a la Alianza Francesa.
Grisel Pires dos Barros (coordinadora técnica del Jurado) y Roberto Sotelo (fundador de Banda Dibujada y bibliotecario) fueron los encargados de entregar los diplomas de "Seleccionados 2017" a autores y editores, previo a la ceremonia.

El auditorio de la Alianza Francesa, a minutos de comenzar la ceremonia.
Fabián Mezquita y César Da Col,  fundadores de Banda Dibujada, dando la bienvenida y llevando adelante los agradecimientos formales y las palabras institucionales del movimiento cultural que representan.
Luciano Saracino y Nando Gómez, conductores y "showmen" de la ceremonia.

La ceremonia tuvo como conductores al guionista Luciano Saracino y al historietista Fernando 'Nando' Gómez. Con espacio para ciento setenta y ocho personas, el auditorio se fue colmando lentamente hasta que dio inicio la ceremonia que arrancó con uno de los tres momentos emotivos de la noche: la entrega del Premio a la Trayectoria al homenajeado de este año, el dibujante Carlos Vogt, creador de “Pepe Sánchez”, “Mi Novia y Yo”, “Cuentos de Almejas” y tantas otras populares historietas reconocidas incluso por quienes no son lectores habituales.

Debido a problemas de salud, el querido autor no pudo asistir al acto, así que subieron al escenario a recibir en su nombre la correspondiente estatuilla sus hijos y nietos, visiblemente emocionados, al tiempo que se proyectaba un breve documento audiovisual en el que Vogt hacía gala de su legendario humor alemán.

La familia de Carlos Vogt recibió los honores y el cariño del público presente y de Banda Dibujada.
El editor tucumano Daniel Ferullo, responsable de un reciente libro de arte que exhibe en sus páginas gran cantidad de material destacado e inédito del dibujante, fue el encargado de decir unas sentidas palabras acerca de lo que para él y varias generaciones -vale recordar que Vogt tiene ochenta y cuatro años y publica desde antes de los veinte- representa y representó la lectura y el disfrute de la obra de Don Carlos.

El maestro Robin Wood, presente en la ceremonia.
Otra estrella brilló en la noche, en este caso, inesperada: el legendario guionista Robin Wood-creador de “Nippur de Lagash”, “Dago”, “Savarese”, “Mojado”, “Wolf”, “Helena” y “Mark” entre otras- se hizo presente en el acto sorpresivamente, acompañado de su esposa Graciela Sténico. Considerado uno de los autores más importantes de la historia del medio, fue aplaudido en numerosas ocasiones, mencionado con admiración por varios de los premiados -no son pocos los que recordaron que iniciaron su carrera historietística tras años de leer a Wood- y acaparó la atención de viejos lectores y ex compañeros, que no desaprovecharon la ocasión para intercambiar unas palabras con él, sacarse unas fotos y hasta pedirle un autógrafo.

Tute presentando en el escenario su proyecto "Canciones dibujadas", con animaciones de Pablo Rago, Pablo Tambuscio y Max Aguirre.
La entrega de premios estuvo mechada por el reconocimiento a autores y editores que, por la excepcionalidad de sus obras, recibieron sendas menciones especiales. También hubo un break musical que ciertamente no se alejó del mundo de las viñetas, ya que estuvo a cargo de Tute, el destacado humorista gráfico que en esta ocasión presentó dos videos animados musicales que integran “Canciones Dibujadas”, su CD / DVD de canciones propias; dos composiciones inspiradas y gratas al oído, la primera de corte romántico y la segunda, la canción “Sin querer”, interpretada por Lisandro Aristimuño y dibujada por Max Aguirre, que llenó de lágrimas los ojos de gran parte de la concurrencia, fue un sentido homenaje musical y gráfico a su padre, el recordado Caloi (autor de “Clemente”, por mencionar su creación más popular).
El segundo momento emotivo de la noche fue clausurado con un unánime y cerradísimo aplauso, mientras aún resonaban en el ambiente esos maravillosos versos que dicen “Debo aprender a continuar con tu huella en un cielo estelar... Y al dibujar en el papel, es mi mano tu mano también”.
Yendo al rubro de las historietas reconocidas con menciones especiales, se destacó en primer término a “El Patito Saubón”, de Carlos Nine, felizmente editada por Hotel de la Ideas, a cuyos responsables se decidió premiar por encarar por primera vez en el país la publicación de esta obra capital del recientemente fallecido historietista, libro que por su edición francesa recibiera allá por 2001 el premio a mejor historieta extranjera en el “Festival international de la bande dessinée d'Angoulême”.

Claudio Kappel con sus alumnos humoristas gráficos.
El reconocimiento a “El Circo de Siempre” obedeció al feliz experimento del dibujante Claudio Kappel que decidió editar a pulmón con los alumnos de su taller este libro que, sin dudas, refleja el espíritu del colectivo Banda Dibujada en lo que respecta a difusión y fomento de este arte entre los más jóvenes.
José Massaroli, agradeciendo el premio y expresando su sentir.
La tercera obra que se hizo merecedora de una mención especial fue “El Manuscrito”, publicada por Historieteca Editorial y Doedytores, novela gráfica con la que el guionista Marcelo Pulido y el dibujante José Massaroli pretendieron exitosamente homenajear a nuestro guionista más importante, Héctor Germán Oesterheld, y a su obra cumbre, “El Eternauta”. En la historieta, que mezcla ficción con realidad, se narra la desaparición del historietista Germán a manos de los extraterrestres que invaden Buenos Aires; un evidente paralelismo con el destino de Oesterheld, uno de los tantos desaparecidos durante la última dictadura militar.
Al respecto, ya sobre el escenario tras haber recibido su diploma, Massaroli agradeció el reconocimiento y recordó amargamente el siniestro destino del malogrado guionista; recordó específicamente aquella legendaria portada ilustrada por Félix Saborido para la revista “Feriado Nacional”, en la que los personajes del historietista marchaban hombro con hombro enarbolando una pancarta que rezaba '¿Dónde está Oesterheld?'.
Y no pudo evitar una acertadísima reflexión cuando, visiblemente emocionado, con los puños apretados, mostró su desolación al considerar increíble que hoy, en democracia, tengamos que estar preguntándonos '¿Dónde está Santiago Maldonado?'. El público secundó con aplausos aprobatorios la observación del dibujante en el que fue el tercer momento emotivo de la noche. Poco después, la proyección en la pantalla de una serie de ilustraciones al respecto, obra de diversos dibujantes, coronó la demanda por la aparición con vida de Maldonado.
El mundo de la historieta es un espacio para la diversión y el esparcimiento, pero cosas como estas dan muestras sobradas de que contamos con artistas íntegros y comprometidos que vuelan con la mente pero que tienen los pies en la tierra.
María Inés Gómez Gallo, destacada bibliotecaria y especialista en literatura infantil y juvenil, dando uno de los discursos más claros y concisos que se hicieron en todas las ceremonias de los Premios Banda Dibujada a la fecha.

El plato fuerte del encuentro fue la premiación de los distintos libros, y el espectáculo de la entrega resultó especialmente divertido gracias al buen hacer de la dupla de presentadores, tras tantos años de experiencia, devenidos en auténticos showmen. La estructura fue la usual: presentación de la terna, suspense y anuncio del ganador; recurso viejo como la injusticia, pero que cuando es bien llevado resulta efectivísimo.
LOS PREMIOS MÁS IMPORTANTES PARA BANDA DIBUJADA son los que destacan la obra para chicos. En este sentido, el premio de autores nacionales fue para "Max Hell". Guillermo Hohn y Pablo Tambuscio, felices en el escenario.

...y el de autor extranjero fue para "Super Ninja Kururo". Como el chileno Marko Torres no pudo asistir, subió al escenario su editor responsable, Marcelo Danza. Pero se puede ver el agradecimiento de Torres en este video (cliquear aquí).
El jurado encargado de realizar la elección de los premiados fue integrado por el escritor y periodista especializado en historietas Germán Cáceres; la docente, bibliotecaria y especialista superior en literatura infantil y juvenil María Inés Gómez Gallo; y el humorista gráfico e historietista Eduardo Maicas.
A continuación, detallaremos a los ganadores de los distintos rubros.
* Libro de historieta de ficción para jóvenes (autor extranjero): “Cinema Panopticum”, de Thomas Ott (Loco Rabia / 2D).
* Historieta sobre temas históricos y sociales: “Malvinas: El Sur, el mar, el frío”; de Diego AballayAlejandro AguadoMariano AntonelliFernando CalviChelo CandiaOscar CapristoKristian RossiRodrigo Luján y Eduardo Molina (Universidad Nacional de Río Negro / Editorial Universitaria de Villa María).
Gustavo Sala con Javier Hildebrandt, de Hotel de las Ideas.

* Libro de historieta de ficción para jóvenes (autor nacional) - Humor gráfico: “Tumor gráfico”, de Gustavo Sala (Hotel de las Ideas).

Guillermo Hohn, en su rol de editor de Pictus, con Oscar Capristo, uno de los autores de "Hounds".
* Libro de historieta de ficción para jóvenes (autor nacional) - Adaptaciones: “Hounds”; de Rodolfo SantulloSebastián CabrolLisandro EstherrenHoracio LaliaOscar CapristoMatías Bergara y Facundo Percio (Pictus).
La presencia de Martha Barnes engalanó la noche.

* Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico: “Martha Barnes: la Primera Dama de la historieta argentina”, de Marcelo Bukavec y Felipe Ávila (Rebrote).

Cacho Mandrafina, un maestro de maestros, recibiendo el premio con Julia Rodríguez, de Loco Rabia Editora.
* Libro de historieta de ficción para jóvenes (autor nacional) – Reedición de historietas clásicas: “Viejos Canallas”, de Carlos Trillo y Domingo Mandrafina (Loco Rabia / Belerofonte).

Juan Sáenz Valiente, nuevamente reconocido en los Premios Banda Dibujada.
* Libro de historieta de ficción para jóvenes (autor nacional) - Nueva historieta: “Cobalto”, de Pablo De Santis y Juan Sáenz Valiente (Hotel de las Ideas).
* Libro de historieta de ficción para niños (autor extranjero): “Super Ninja Kururo”, de Marko Torres (Comiks Debris).
* Libro de historieta de ficción para niños (autor nacional): “Max Hell”, de Guillermo HöhnPablo Tambuscio (Pictus).
(*) Ariel Aviléz es redactor especializado en cómics.

martes, 10 de octubre de 2017

Repercusiones de la ceremonia de los Premios Banda Dibujada 2017


Compartimos algunas repercusiones en los medios sobre lo acontecido en la ceremonia de Premios Banda Dibujada 2017:

-Fotos oficiales del evento, por Carlos Rojas Ortiz (Morgan Studios):
https://www.facebook.com/MorganStudios/
...
-Crónica por Ariel Aviléz, para NOVA Argentina:
http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2017_10_6&id=48933&id_tiponota=99
....
-Crónica de Andrés Valenzuela, para Página 12:
https://www.pagina12.com.ar/67233-otras-formas-de-literatura
...
-Agencia de noticias ADN:
https://www.adnrionegro.com.ar/2017/10/malvinas-mejor-libro-de-historieta-sobre-temas-historicos/

Saludos cordiales,
Banda Dibujada.-