viernes, 17 de marzo de 2023

Cronograma 2023-2024 de los Premios Banda Dibujada


Modificación en el cronograma de los Premios Banda Dibujada

Banda Dibujada, movimiento cultural para la difusión de la historieta infantil y juvenil, informa que los próximos Premios Banda Dibujada a los libros de historieta de edición argentina serán de carácter bienal. Por este motivo la próxima premiación será en 2024 y considerará los libros de historieta publicados en Argentina entre 2022 y 2023.

El motivo de este cambio es poder cumplir en término con la organización y logística que son características de este certamen desde 2011: convocatoria a las editoriales, recepción y distribución de los libros, entrega de los mismos al jurado y a la Biblioteca Juanito Laguna, tiempo de estudio y evaluación suficientes para el jurado, difusión de los seleccionados y preparación de la ceremonia de entrega de premios.

Las bases de la nueva convocatoria serán anunciadas por Banda Dibujada a finales del año en curso.

Asimismo, se informa que el “Premio Banda Dibujada a la Trayectoria y/o Labor” a un/a destacado/a autor/a y/o difusor/a de la historieta argentina infantil y juvenil sí será entregado en 2023 en un evento a realizarse en el mes de octubre y que será anunciado oportunamente.

A través de este comunicado, Banda Dibujada también quiere transmitir los siguientes agradecimientos:

- A las editoriales argentinas por la confianza y el apoyo recibidos al participar con sus libros publicados.

- A los medios periodísticos por la difusión de los Premios desde su creación en 2011.

- A la Alianza Francesa de Buenos Aires por ofrecernos su auditorio para todas las ceremonias de entrega de los premios.

- A la Biblioteca Infantil y Juvenil Juanito Laguna (UTE-CTERA) por ofrecer su sede para la recepción de las obras concursantes y por albergar a la Biblioteca de Historietas de Banda Dibujada, abierta a toda la comunidad y con servicio gratuito para la lectura en sala y el préstamo de libros a los hogares.

-A los especialistas que formaron parte de los distintos jurados durante todos estos años.

2023... ¡Allá vamos! ¡Manos a la obra!

Banda Dibujada.
Movimiento cultural para la difusión de la historieta infantil y juvenil.


sábado, 3 de septiembre de 2022

Los Seleccionados de Banda Dibujada 2022 (Especial 10° aniversario)


La ceremonia se llevó a cabo el viernes 4 de noviembre de 2022 a las 18.30hs, en Alianza Francesa de Buenos Aires/Sede Centro (Av. Córdoba 946, CABA).

Los Premios Banda Dibujada -a libros de historieta infantil y para jóvenes publicados en Argentina, ideados y organizados por el movimiento cultural Banda Dibujada-, comenzaron a gestarse en el año 2011. La ceremonia de su primera edición fue realizada en el auditorio principal de la Alianza Francesa de Buenos Aires el 14 de junio de 2012, donde se le otorgó el Premio a la Trayectoria a Manuel García Ferré. Siempre poniendo como estandarte la difusión de la historieta infantil y juvenil, las siguientes ediciones contó con homenajes a Oswal, Eduardo Maicas, Enrique Alcatena, Quino, Carlos Vogt, Clemente Montag y Guillermo Mordillo.

En ese sentido, el Premio a la Trayectoria 2022 corresponde a Ricardo Cangialosi, que fue elegido por los miembros de Banda Dibujada y los jurados de todas las ediciones de los Premios.


El Premio Banda Dibujada a la Trayectoria es otorgado a RICARDO CANGIALOSI, dibujante e historietista nacido en Mendoza en 1946, que cuenta con una carrera dedicada casi en exclusividad a la historieta infantil, además de haber realizado trabajos en ilustración, juegos, y afines. Es considerado por muchos como un emblema de la historieta infantil de la región de Cuyo. Sus historietas más conocidas tal vez sean "Pororó y su pandilla" y "Chapeca y Cuzquito" (con guiones de Jorge Sosa), "Alfa y Beto", "Tintero", además de haber realizado "La barra de Uni", "Loco Hunter", "Chanta y Pufi", "El inspector Crazy, "El pintor copión", entre otras más.

Premios Banda Dibujada a libros de historieta infantil y para jóvenes publicados en Argentina en 2019, 2020 y 2021: La selección estuvo a cargo del jurado de especialistas integrado por Diego Arandojo, Roberto Barrios y Laura Vázquez. 

LOS SELECCIONADOS DE BANDA DIBUJADA 2022 SON:

A) Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional.
-El increíble barco pirata volador. Brian Jánchez. Colección Grandes Historietitas. Maten al Mensajero.
-Héroes en el aula. Deivid y Aleta Vidal. BlupInk Ediciones.
-Los Angirú. Ernesto Parrilla e Ignacio Yunis. Rabdomantes Ediciones.
-Quiero ser yo. Chanti. Colección ¡Toing! Comiks Debris Ediciones.
-Yaci. Mariana Ruiz Johnson. Colección Musarañita. Musaraña Editora.


FUNDAMENTO: Quizás no haya acto más humano que el de contar historias. Porque desde el presente nos remontamos hacia el pasado y también hacia el futuro. Es la propuesta de un viaje, cuyo navío es la imaginación. En “El increíble barco pirata volador”, Brian Jánchez cuenta la historia de Fran y su abuelo, y el universo de los piratas, a través de una narrativa fresca y aventurera. Un libro dentro de otro, entre las oleadas y la brisa del mar, que además de contener una historieta ofrece actividades vinculadas a esta que expanden la experiencia de la lectura. Un juego, como el piedra, papel o tijera, que convierte a estas páginas en un territorio absolutamente lúdico. 

A.1) Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional. Primeras lecturas.

-La búsqueda. Natalia Colombo. Editorial Ojoreja.
-Noni y el complot de las flores. Sole Otero. Colección Mamut. Hotel de las Ideas.
-Zonia y el fuego. Fer Calvi. Colección Mamut. Hotel de las Ideas.


FUNDAMENTO: Los habitantes de la aldea en donde vive la pequeña Zonia deben abandonar el lugar ante el avance del fuego. A pesar de los consejos de sus padres, la niña decide enfrentarlo como una guerrera y así emprende un viaje hacia su encuentro. En esa travesía primero se topará con el Rey de la Selva ante quien demostrará su destreza y valentía y luego, por fin, con el poderoso Fuego, quien le dejará una valiosa enseñanza. Fer Calvi, el multifacético ilustrador, guionista, historietista y animador, creador de tantos otros títulos como Bosquenegro, Megamán y Bubbles nos brinda esta fantástica aventura en una cuidada edición del Hotel de las Ideas para su colección MAMUT – Mi primer comic.


A.2) Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional. Humor gráfico.

-Batu 7. Tute. Editorial Sudamericana.
-Ultrazombies. Humor descerebrado 1. Pablo Henríquez y Javier Rovella. Ediciones de la Flor.
-Yoco Yaca. Chanti. Colección ¡Toing! Comiks Debris Ediciones.


FUNDAMENTO: El mendocino Santiago González Riga, más conocido como Chanti nos presenta una vez más a estos tres amigos: un yacaré, un batracio y una víbora, que conviven en un universo salvaje en donde las diferencias, lejos de separarlos, los une en una entrañable y divertida amistad. El humor simple, fresco y de ágil lectura más el diseño dinámico de sus páginas hacen que estos adorables personajes sean una excelente opción de lectura para los más pequeños.

A.3) Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional. Antología.
-¡Bu! Historietas con monstruos. Varios autores. Pi Ediciones.
-Historietas surtidas. Chanti. Colección ¡Toing! Comiks Debris Ediciones.
-Pumbapá. Antología de historietas infantiles argentinas. Varios autores. Loco Rabia Editora.


FUNDAMENTO: PUMBAPÁ es un popurrí de historias autoconclusivas para pequeños lectores y realizada por grandes, enormes,  artistas sobre una idea nacida por el recordado y querido Diego Cortés, el Mago, y luego continuada por Aleta Vidal, el Hada Madrina de este hermoso proyecto en donde se rinde tributo a la imaginación y la aventura.

B) Libro de historieta de ficción para toda la familia de autoría nacional. 
-El Principito. Antoine de Saint-Exupéry, T. Wortley y F. Viglino (adaptadores). Ovni Press.
-El Sheriff Científico. Lubrio y Maco Pacheco. Cápsula Ediciones.
-El viaje de Luka. Dolo Okecki. Edición de autor.
-Mio Cid. A. Farías, A. Acevedo, N. Ávila (adaptadores). Loco Rabia.
-Norton Gutiérrez y el experimento del profesor Maglione. Juan Sáenz Valiente. Hotel de las Ideas.


FUNDAMENTO: Esta novela gráfica para niños y niñas de entre 9 a 14 años resulta atrapante y sugestiva para los adultos. El dibujo delicioso de la artista combina con maestría una historia de aventuras, amor, valores humanos trascendentes, reflexión crítica sobre el sentido de la vida, suspenso y emoción. Las reminiscencias al estilo del manga y los comics japoneses y europeos, traza en el estilo de Okecki un camino singular y propio de largo aliento en el mercado editorial y que celebramos con este reconocimiento.


C) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional.
-Al despertar. Krysthopher Woods. Maten al Mensajero.
-Cayetano. Luciano Saracino y Nicolás Brondo. Comic.ar.
-Diario de un hijo. Tute. Editorial Sudamericana.
-Dora. 1964. Amsel, Vogel, Hahn. Ignacio Minaverry. Hotel de las Ideas y La Maroma.
-El golpe de la cucaracha. En la casa hay fantasmas. Gato Fernández. Historieteca Editorial.
-Guaraní. Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti. Hotel de las Ideas.
-La niña comunista y el niño guerrillero. María Giuffra. Historieteca Editorial.
-Llamarada. Jorge González. Hotel de las Ideas.
-Qué querés ser cuando seas grande. Autores varios. Historieteca Editorial.


FUNDAMENTO: La infancia como hogar de lo monstruoso. Así podríamos comenzar a hablar de “Cayetano”, de Luciano Saracino y Nicolás Brondo, que a través de un preciso mecanismo de capítulos reconstruyen a una de las figuras más terribles de la criminología argentina: Cayetano Santos Godino. El arte de Brondo, de la mano de la narrativa de Saracino, tejen con maestría a un personaje sombrío, en un ámbito no menos oscuro y brutal. La historieta es aquí un elemento de reconstrucción histórica a la vez que psicológica. Viñetas silenciosas donde habita el mal. Viñetas donde el vacío grita. Una obra cruda y tácita, que interpela al lector sobre si la monstruosidad es algo que se hereda, o si es una consecuencia de la soledad y la apatía de la sociedad.  

FUNDAMENTO: El golpe de la cucaracha de Gato Fernández. Una novela gráfica editada por el sello Historieteca, realizada por la artista integral Cecilia Gato Fernández. La particular de esta opera prima es narrar el abuso y la violencia utilizando los recursos gráficos, narrativos y estéticos de la historieta. Obra premiada y reconocida por colegas y profesionales del medio, es también un álbum necesario, potente y de denuncia para trabajar desde el arte los límites de lo decible a través de las viñetas. Fernández utiliza distintos géneros narrativos, los resemantiza y explora. En este tejido entre vida y obra estamos frente a una obra, cruda, real, vital e imperecedera.


FUNDAMENTO: La ya conocida dupla de Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti  nos brindan un relato gráfico y narrativo de la Guerra de la Triple Alianza, una historia necesaria para la memoria nacional, contada y dibujada con maestría. Publicada originalmente en Francia en 2018, la edición argentina nos llega gracias a Hotel de las Ideas. La historia cuenta «La Batalla de Acosta Ñu, el desenlace de la larga y cruenta “Guerra de la Triple Alianza”, una guerra que enfrentó a Brasil, Uruguay y Argentina contra Paraguay. Un libro imperdible y necesario, este premio es apenas un merecido reconocimiento al afán de contar la historia.

C.1) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional. Humor gráfico.
-Andá a lavar los platos. Alejandra Lunik. Hotel de las Ideas.
-¡Mi primera pandemia! El Niño Rodríguez. Ediciones de la Flor.
-Superyó. Tute. Editorial Sudamericana.



FUNDAMENTO: FUNDAMENTO: Ya desde el diseño de  la tapa (espejo en el que el lector/a se verá reflejado) este libro de Tute plantea una apuesta diferencial: reflexión sobre los yoes y la psiquis, los dilemas del sujeto contemporáneo, y el arte de pensarnos a nosotros mismos. Este libro psicoanalitico sobre el yo  recopila las tiras y páginas realizadas por el humorista en una propuesta integral y novedosa de un siempre renovado, Tute. Editado por Sudamericana, el libro deviene acaso en un objeto de deseo.

C.2) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional. Terror y suspenso.

-Descendientes. Los mitos argentinos de H.P. Lovecraft. Autores varios. Purple Books.
-Knock Knock Monk. Alesio Rossino y Jonathan Crenovich. Cápsula Ediciones.
-Manos horribles. Dolores Alcatena. Edición de autor.


FUNDAMENTO: La fantasía nos ofrece un tercer ojo para vislumbrar mundos exóticos donde todo puede suceder y sucede. En “Knock Knock Monk” de Jonathan Crenovich y Alesio Rossino somos testigos de un periplo en donde el compañerismo es vital para la supervivencia. A un ritmo sostenido, tanto el guion como el dibujo de esta historieta nos mantienen sujetos a las vicisitudes de Theo y Monk, que en sus diferencias hallarán el corazón que alimentará la amistad. Una obra visual, dinámica y rica, que se sostiene además por una narrativa sólida que nutre a la aventura con una inyección potente. Un trabajo de Cápsula Ediciones que demuestra que la historieta argentina puede alcanzar un altísimo estándar de calidad, sin renunciar al voseo o a cualquiera otra marca de su producción original. 

D) Libro de historieta de ficción infantil de autoría extranjera.

-Cleopatra del espacio. Libro uno. Práctica de tiro. Mike Maihack. La Editorial Común.
-Diana: princesa de amazonas. Shannon Hale, Dale Hale y Victoria Ying. Ovni Press.
-La Pitufina y otras aventuras de Pitufos. Peyo. Merci Editorial.
-Los Pitufos y la aldea de las chicas. El bosque prohibido. Peyo Creations. Merci Editorial.
-Querida Liga de la Justicia. Michael Northrop y Gustavo Duarte. Ovni Press.



FUNDAMENTO:La joven princesa Cleopatra es absorbida por un portal que la lleva 30.000 años hacia el futuro. Allí descubre una antigua profesía que dice es la salvadora anunciada de la galaxia del Nilo, gobernada por gatos parlantes y bajo la tiranía del Gran Octaviano. La fina combinación entre la estética de la ciencia ficción y los elementos de la iconografía egipcia da como resultado un excelente desarrollo gráfico sumado a una galería de modernos y atractivos personajes y un ritmo vertiginoso que hacen de este título una recomendable opción para lectores de 7 a 12 años. Cabe destacar que este personaje, creación de Mike Maihack tiene su propia adaptación en una serie animada que ya lleva tres exitosas temporadas en Estados Unidos.

E) Libro de historieta de ficción para toda la familia de autoría extranjera.
-Coraje. Raina Telgemeier. La Editorial Común.
-El gran visir Iznogud. René Goscinny y Jean Tabary. Libros del Zorzal.
-La Hija de Vercingetorix. Jean-Yves Ferri y Didier Conrad. Libros del Zorzal.
-Yonky el Zombi. El crucero del terror. Marko Torres. Comiks Debris Ediciones.


FUNDAMENTO:El genial Marko Torres vuelve de la mano de Comiks Debris en otra de sus impecables ediciones para la Colección Toing!. En esta oportunidad, Yonki el Zombi y su amigo Lalo Bellaco ganan un concurso billonario y un viaje en un crucero que naufraga luego de una explosión. Su destino cambiará cuando son recatados por el Brujo Salado y su barco fantasma en donde la fiesta es eterna y los feriados se festeja el doble. Marko Torres, nacido en Valparaíso, Chile, es también el autor y dibujante de otros grandes títulos como Ninja Kururo, Mutant Boyz y Quíromon. 

F) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría extranjera.

-Dark Country. Thomas Jane, Thomas Ott y Tab Murphy. Loco Rabia-2D Ediciones.
-El gato del rabino. Integral Volumen 1. Joann Sfar. Hotel de las Ideas.
-Los Escorpiones del Desierto. Tomo 1. Hugo Pratt. Fondo de Cultura Económica.


FUNDAMENTO: Premiamos la obra del francés Joan Sfar, El gato del rabino, publicada en su primer tramo por el sello local El Hotel de las Ideas, tanto por la belleza gráfica y la calidad argumentativa del autor, como por la apuesta editorial exquisita realizada por la editorial. Se trata de un tomo que reúne los primeros de la serie de episodios autoconclusivos y en el que confluyen el humor, la filosofía y la cultura religiosa, todo narrado con maestría y perspectiva crítica. Celebramos esta obra y esta edición.

G) Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico.
-F de Friki. Reseñas periodísticas. Mariano Medina. Editorial Payné.
-¿Quién quiere ser superhéroe? Andrés Accorsi. Comic.ar.
-Universo Mafalda. Judith Gociol. Lumen (Penguin Random House).


FUNDAMENTO: A dos años de la partida física de Quino, ¿qué mejor homenaje que continuar leyendo y difundiendo a “Mafalda”? La risa se convierte en un antídoto contra el caos, donde la angustia y el dolor hallan una pausa. En “Universo Mafalda,” Judith Gociol aborda cada uno de los personajes y elementos de esta mítica tira, a través de datos e informaciones que alumbran el camino para toda aquella persona que se lance a su lectura. Por lo tanto, este libro se convierte en una pieza editorial más que relevante para comprender la verdadera dimensionalidad de Mafalda, no solo para aquellos que la conocen, sino también para las futuras generaciones de lectores y lectoras.  

El jurado decidió otorgar tres menciones especiales, a saber:

MENCIÓN ESPECIAL para la serie Escuela de Monstruos, de El Bruno. Colección Factor Fantasía. Editorial Pictus.

FUNDAMENTO: Por ser una historieta muy bien narrada, dibujada, y además entretenida. Pensada para el lector infantil pero que también disfrutan los lectores de toda la familia, el jurado desea destacar con esta mención especial a la serie “Escuela de Monstruos” de El Bruno editada por Pictus y publicada por primera vez en 2009 en la revista Billiken.
Con este premio también queremos celebrar el 10° aniversario de su publicación en libro, cuyo primer volumen fue lanzado por la editorial Pictus en el año 2012, generando un ejército de fans de todas las edades.


MENCIÓN ESPECIAL para la colección Musarañita. Varios autores. Musaraña Editora. 

FUNDAMENTO: "Musarañita", la colección de historieta infantil de Musaraña Editora, propone a niños y niñas un primer acercamiento a la historieta a través de libros cuidados, tanto en su contenido como en su forma física, donde la imaginación irrumpe con alegría y color. "Isla" y "Yaci" son ejemplos acabados de un trabajo balanceado entre editores y autores que da como resultado una obra de altísima calidad, que tiende un puente hacia una nueva generación de lectores y lectoras.  



MENCIÓN ESPECIAL para la colección Regreso. Varios autores. Hotel de las Ideas.

FUNDAMENTO: Colección Regreso. ¿Drácula, Dracul, Vlad? ¡Bah...! De Alberto Breccia, Crímenes y Castigos de Carlos Nine. 
Se destaca y reconoce la labor cuidada de restauración, divulgación y edición de historietas clásicas y de indiscutible valor y que permiten el acceso a los lectores de reconocidas obras de la historieta nacional. 



.....
PREMIO DEL PÚBLICO ASISTENTE A LA CEREMONIA 2022: Este premio se realiza por una votación efectuada en el auditorio entre el público presente en la ceremonia, en base a los títulos seleccionados por el jurado.
Han recibido esta distinción la colección "Asterix" de René Goscinny y Albert Uderzo, Libros del Zorzal (2016); "La Sudestada", de Juan Sáenz Valiente, Hotel de las Ideas (2016); "Patoruzú 1: tiras diarias 1935-1936", de Dante Quinterno, Ediciones Assisi (2018); y "Dr.Paradox", de Quique Alcatena, Comiks Debris Ediciones (2019).


El Premio del Público Asistente a la Ceremonia 2022 fue para "Ultra Zombies: Humor descerebrado", de Pablo Henríquez y Javier Rovella. Ediciones de la Flor.






viernes, 2 de septiembre de 2022

Jurado de los Premios Banda Dibujada 2022

Diego Arandojo nació en 1978. Es guionista de historietas, escritor, investigador, editor y cineasta. Inicialmente cursó humor gráfico e historieta con los maestros Néstor Ibáñez, Carlos Garaycochea y Oswal en los años 90. Luego egresó del IDAC (Avellaneda) como Realizador Cinematográfico y del ISER (Buenos Aires) como Guionista de Televisión, obteniendo la medalla de oro y de plata por los mejores promedios.
Entre otros libros publicó: “Manu en la playa” y “Manu en la montaña” (2010 y 2018, cómic junto a Ed Carosia), “Esquina 718” (2009 y 2010, junto a Chino Volpato), “Bastón de mando, un secreto guardado durante 30 años” (2014), “La vida secreta de las empanadas” (2014), “Los Yibins” (2015, junto a Diana Benzecry), “Negrísimo” (2016), “Trilogía del terror antropológico” (2017), “Morondanga” (2017), “Slenderman, realidad y ficción de los creepypasta” (2018), “Bela, el terror mudo” (2018, cómic junto a Hernán González), “Beatnik Buenos Aires” (2018, cómic junto a Facundo Percio), “Comic magazine, una revista todoterreno” (2021), “Monstruos de Internet” (2021) y la edición norteamericana de “Beatnik Buenos Aires” (2021) editada por Fantagraphics Books. Para el sello Universo Retro escribió las obras de investigación: “Jorge De los Ríos, dibujando con el corazón” (2017), “José Luis García López, una vida entre superhéroes” (2018, también editado en España por el sello Ediciones Marmotilla), “Cromy, la fantasía hecha papel” (2019) y "Es otro éxito de Ultrafigus" (2021).
Como guionista desarrolló distintas series para Canal Encuentro, entre ellas: “Caudillos”, “Batallas de la libertad” y “Güemes”. Dos de éstas (“Presidentes Argentinos” y “La Era de los Caciques”) recibieron el Premio a mejor serie documental, otorgado por Argentores en las ediciones 2012 y 2016.
Junto al comediante Chino Volpato escribió las obras de teatro “El Reportero” (con las actuaciones de Fabián Vena y Eduardo Blanco, temporadas 2011-2012) y “Vivir Desconectados” (con las actuaciones de Jorge Sassi y Elías Viñoles, temporada 2013).
Dirigió los largometrajes documentales: “Medianoche de un músico experimental” (2007), “30 años de silencio” (2013), “Opium, la Argentina Beatnik” (2014), “Alcatena” (2015), “Garaycochea” (2017) y “El hemisferio nocturno de la Tierra” (2022). Además, desde el año 2014 lleva adelante la serie de crónicas sobre historieta argentina titulada “Documentales en viñetas”, que se publica regularmente en la plataforma YouTube.
Desde 1997 impulsa la publicación Lafarium, de perfil multimedial, que da espacio a artistas de todas las latitudes, y que asimismo posee una extensión editorial, donde se lanzan regularmente libros en formato físico y digital.
Su web oficial es www.arandojo.com.ar

Laura Vázquez Hutnik es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Realizó su doctorado y postdoctorado en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma institución. Es investigadora Independiente del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET). Investigadora en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.  Es profesora de grado y de posgrado en la Universidad de las Artes, en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad Nacional de Moreno. Dicta seminarios especializados sobre narrativas dibujadas y organizó congresos y muestras sobre historieta. Ha publicado los libros «El oficio de las viñetas» y «Fuera de Cuadro». Ha sido invitada como conferencista en congresos nacionales e internacionales y ha publicado numerosos artículos en torno a las literaturas dibujadas. Como guionista, publicó en España «Entreactos» (Astiberri) e «Historias Corrientes» (De Ponent) y junto al dibujante Dante Ginevra realizó tiras gráficas de formato semanal para Telam. Además, publicó en la revista Fierro durante varios años. Vázquez participa de grupos de investigación sobre artes secuenciales y colabora en proyectos dedicados al campo. 
Una entrevista a Laura Vázquez en Página 12, cliqueando aquí.


Roberto Barrios Angelelli es ilustrador, historietista y dibujante de animación. Estudió la carrera de Comunicación Social en la Universidad del Salvador. 
Su primera historieta de Hijitus la realizó a finales de 1992 como colaborador externo de la editorial García Ferré. Unos meses después, fue convocado para realizar el segundo volumen "BOOM", un libro distribuido en kioscos, de 250 páginas de cómics y entretenimientos, en donde también realizó nuevas historietas del mencionado Hijitus y de Anteojito. Luego se incorporó de manera permanente en la editorial, donde permaneció durante 19 años publicando en la revista Anteojito, en sus suplementos y demás emprendimientos gráficos. Allí dibujó, coloreó y coordinó guiones para las historietas de ¨Anteojito y Antifaz¨ (por 8 años), de "Hijitus¨ (6 años) y, en colaboración con el gran Hugo Casaglia, de "Calculín¨ (durante 4 años). Fue el encargado de incorporar el coloreado y rotulado digital, hasta entonces no usado en esa editorial. Es el responsable gráfico del diseño de "Manuelita", el personaje que protagonizó su propio largometraje en 1999. Posteriormente, y por fuera de la editorial de García Ferré, entre el 2007 y 2010 dibujó el cómic ¨Scooby – Doo¨ para DC Comics, y realizó cientos de ilustraciones e historietas de licencias para el estudio platense Duendes del Sur (Disney, Warner Bross, LooneyTunes, Jackie Chan, etc).
En cuanto al dibujo animado, sus comienzos fueron en el Estudio Jaime Díaz, empresa de animación que realizaba desde Buenos Aires trabajos para Hanna–Barbera y otras grandes productoras extranjeras. A partir de 1995 se convirtió en animador en los nuevos episodios de la serie ¨Hijitus¨  y en el corto inédito ¨Susana Giménez¨, en donde también diseñó la caricatura de la protagonista. Ha trabajado en "Manuelita", "Pantriste" y "Soledad y Larguirucho". También en ¨Dibu¨, "Patoruzito 2" y diversas producciones de Cartoon Network y Disney. 
Actualmente integra el plantel de ilustradores en la agencia internacional The Illustrators Agency y para otras editoriales extranjeras de USA y Puerto Rico.
Se puede acceder a su Instagram cliqueando aquí.


miércoles, 20 de octubre de 2021

BASES "PREMIOS BANDA DIBUJADA-EDICIÓN ESPECIAL 10° ANIVERSARIO"

 


Premios Banda Dibujada a la Historieta Argentina Infantil y Juvenil. Edición especial “10º Aniversario”

 El Movimiento Cultural Banda Dibujada, con el objetivo de promover y difundir la creación y edición de historietas organiza e invita a participar en la edición especial “10º Aniversario” de los Premios Banda Dibujada a los libros de historieta infantil y juvenil de edición argentina.

 Bases

 Participantes

Podrán participar todos los libros de historieta infantil y juvenil, de edición argentina, que hayan sido publicados durante los años 2019, 2020 y 2021 (según conste en la página de créditos).

 IMPORTANTE: Los libros que ya fueron presentados durante 2019 y en los primeros meses de 2020 (antes de las medidas de aislamiento decretadas por la pandemia Covid-19) ya quedan directamente incluidos en este certamen.

Para el caso de reediciones, solo se admitirán en concurso las correspondientes a libros agotados o descatalogados que hayan superado un período de 10 años a partir de la primera edición.

Los libros para concursar en los Premios Banda Dibujada podrán ser presentados por sus respectivos autores o por las editoriales.

 Categorías

Se premiarán libros en siete categorías:

A)   Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional.

B)   Libro de historieta de ficción para toda la familia de autoría nacional.

C) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional.

D) Libro de historieta de ficción infantil de autoría extranjera.

E) Libro de historieta de ficción para toda la familia de autoría extranjera.

F) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría extranjera.

G) Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico. 

De considerarlo necesario (por las características de las obras que se presenten) el jurado podrá desdoblar cualquiera de las categorías en subcategorías.

 Premios

Entre las obras presentadas al premio, el jurado seleccionará un máximo de 5 libros para cada una de las categorías A, B y C, y un máximo de 3 libros para cada una de las categorías D, E, F y G.

La categoría G incluye los ensayos teóricos, críticos e históricos sobre la historieta y el humor gráfico; y también aquellos libros informativos, de difusión o didácticos sobre el género.

No se incluirán en este certamen a los manuales escolares o libros de texto.

Estas selecciones conformarán “Los Seleccionados de Banda Dibujada” y serán difundidas por Banda Dibujada en los medios de comunicación e información nacionales y extranjeros, a partir de mediados de 2022.

Banda Dibujada emitirá, para cada libro seleccionado, un diploma certificando la inclusión del mismo en “Los Seleccionados de Banda Dibujada”. Las editoriales podrán utilizar esta distinción y el logo de Banda Dibujada para la promoción del libro.

En el caso de que no hubiera libros presentados en alguna/s de la/s categoría/s, o en el caso de que el jurado así lo decidiera, la/s misma/s quedará/n desierta/s.

De los libros seleccionados, el jurado adjudicará un “Premio Banda Dibujada” para cada categoría.

Los libros ganadores se darán a conocer mediante la apertura de sobres cerrados durante el acto de entrega de premios a realizarse durante 2022.

El “Premio Banda Dibujada” consistirá en un diploma con la firma de los miembros del Jurado convocado para esta edición.

 

Premio Banda Dibujada a la Trayectoria y/o Labor

Durante la premiación, será entregado el “Premio Banda Dibujada a la Trayectoria y/o Labor” a un/a destacado/a autor/a y/o difusor/a de la historieta argentina infantil y juvenil. Su elección corresponderá a los miembros de Banda Dibujada.

 

Jurado

Banda Dibujada convocará a un Jurado especializado compuesto por 3 (tres) miembros.

Los miembros del jurado no podrán tener ningún tipo de participación (directa o indirecta) en las obras presentadas al concurso.

Los nombres de los integrantes del Jurado se darán a conocer en el momento en que se difundan las listas seleccionadas.

 

Forma de presentación de los libros a concursar

Los libros podrán ser presentados por los interesados (particulares o editoriales), debiendo enviar 4 (cuatro) ejemplares de cada obra a concursar a la siguiente dirección:

 

Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil "Juanito Laguna" - U.T.E. (CTERA)

(Premios Banda Dibujada)

Bartolomé Mitre 1984 – Planta Baja

(CP 1039) Ciudad de Buenos Aires

 

  • Los libros que no se envíen mediante el correo postal, podrán entregarse directamente en la citada dirección, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18 horas.
  • El plazo de recepción de los libros a concursar vence el día jueves 31 de marzo de 2022. En el caso de los libros enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal.

Un ejemplar de los cuatro libros recibidos por obra participante, será destinado a formar parte de la Biblioteca “Banda Dibujada” de Historieta Infantil y Juvenil, que funciona en la sección “Historieta” de la mencionada Biblioteca “Juanito Laguna”.

Cualquier caso no previsto en las bases de esta convocatoria será resuelto según el criterio del Movimiento Banda Dibujada.

El simple hecho de presentar libros en este concurso supone la expresa conformidad de los participantes con estas bases.

Una vez que el jurado emita el listado oficial de libros seleccionados, el mismo será publicado en el blog premiosbandadibujada.blogspot.com y se le dará amplia difusión en los medios de comunicación.

 Para mayor información o consultas, comunicarse con Banda Dibujada, al mail bandadibujada@yahoo.com

jueves, 11 de junio de 2020


REORGANIZACIÓN DE LOS PREMIOS BANDA DIBUJADA 2020 ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Estimadas/os lectoras/es, historietistas, editoriales, docentes y mediadoras/es de lectura,

Ante la situación producida por la pandemia de Covid-19, hemos decidido suspender definitivamente los Premios Banda Dibujada 2020. Todas las actividades programadas para este año en relación a esta convocatoria pasarán a formar parte de los Premios Banda Dibujada 2021, en los que participarán los libros de historieta publicados en 2019 más los que se publiquen durante 2020.

Hemos tomado esta decisión porque creemos firmemente en nuestro sistema de estudio y selección de las historietas que se presentan a concurso y, ante la interrupción involuntaria de la convocatoria y recepción de obras, no podemos brindarle al jurado de especialistas ni la totalidad de los libros ni el tiempo que requiere para el análisis del libro "físico" de historieta, ya que es estudiado en su totalidad (contenido y continente, o sea, la obra y la edición).

Así lo hemos hecho en las ocho ediciones anteriores de los Premios Banda Dibujada y, por ello, este nos parece el camino más adecuado para continuar, tanto por respeto a quienes nos acompañan porque entienden y creen en nuestra forma de trabajo, en nuestros objetivos y en nuestra trayectoria en el campo de la difusión cultural: a historietistas y editoriales que nos apoyan presentando sus obras, y a lectores/as, docentes y mediadoras/es que adoptan y difunden los libros que distinguimos y promocionamos. Todo esto es una gran responsabilidad a la que queremos honrar como corresponde con la decisión tomada.

Todos los libros ya presentados quedan automáticamente validados para su participación en 2021. A medida que la situación vuelva a recomponerse, retomaremos la convocatoria para los libros publicados en 2019 y la ampliaremos a los que se publiquen durante 2020. Más adelante anunciaremos los plazos de la nueva convocatoria desde nuestras vías de comunicación de siempre.

Saludos cordiales,
Banda Dibujada.-
http://bandadibujada.blogspot.com/
https://premiosbandadibujada.blogspot.com/

viernes, 31 de enero de 2020

BASES "PREMIOS BANDA DIBUJADA" 2020

****(Actualización del 11-6-2020): SE SUSPENDEN LOS PREMIOS BANDA DIBUJADA 2020 debido a los acontecimientos de conocimiento público relacionados con el coronavirus. Información detallada al respecto, cliqueando aquí.*****




Premios Banda Dibujada 2020 a la Historieta Argentina Infantil y Juvenil

El Movimiento Cultural Banda Dibujada, con el objetivo de promover y difundir la creación y edición de historietas organiza e invita a participar en la novena edición de los Premios Banda Dibujada a los libros de historieta infantil y juvenil de edición argentina.

Bases

Participantes
Podrán participar todos los libros de historieta infantil y juvenil, de edición argentina, que hayan sido publicados durante el año 2019 (según conste en la página de créditos).
Para el caso de reediciones, solo se admitirán en concurso las correspondientes a libros agotados o descatalogados que hayan superado un período de 10 años a partir de la primera edición.
Los libros para concursar en los Premios Banda Dibujada podrán ser presentados por sus respectivos autores o por las editoriales.

Categorías
Se premiarán libros en seis categorías:
A)   Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional.
B)   Libro de historieta de ficción para adolescentes de autoría nacional.
C) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional.
D) Libro de historieta de ficción infantil de autoría extranjera.
E) Libro de historieta de ficción para adolescentes de autoría extranjera.
F) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría extranjera.
G) Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico.

De considerarlo necesario (por las características de las obras que se presenten) el jurado podrá desdoblar cualquiera de las categorías en subcategorías.

Premios
Entre las obras presentadas al premio, el jurado seleccionará un máximo de 5 libros para cada una de las categorías A, B y C, y un máximo de 3 libros para cada una de las categorías D, E, F y G.
La categoría G incluye los ensayos teóricos, críticos e históricos sobre la historieta y el humor gráfico; y también aquellos libros informativos, de difusión o didácticos sobre el género.
No se incluirán en este certamen a los manuales escolares o libros de texto.
Estas selecciones conformarán “Los Seleccionados de Banda Dibujada” y serán difundidas por Banda Dibujada en los medios de comunicación e información nacionales y extranjeros, a partir de mediados de 2020.
Banda Dibujada emitirá, para cada libro seleccionado, un diploma certificando la inclusión del mismo en “Los Seleccionados de Banda Dibujada”. Las editoriales podrán utilizar esta distinción y el logo de Banda Dibujada para la promoción del libro.
En el caso de que no hubiera libros presentados en alguna/s de la/s categoría/s, o en el caso de que el jurado así lo decidiera, la/s misma/s quedará/n desierta/s.
De los libros seleccionados, el jurado adjudicará un “Premio Banda Dibujada” para cada categoría.
Los libros ganadores se darán a conocer mediante la apertura de sobres cerrados durante el acto de entrega de premios a realizarse durante 2020.
El “Premio Banda Dibujada” consistirá en un diploma con la firma de los miembros del Jurado convocado para esta edición.

Premio Banda Dibujada a la Trayectoria y/o Labor
Durante la premiación, será entregado el “Premio Banda Dibujada a la Trayectoria y/o Labor” a un/a destacado/a autor/a y/o difusor/a de la historieta argentina infantil y juvenil. Su elección corresponderá a los miembros de Banda Dibujada.

Jurado
Banda Dibujada convocará a un Jurado especializado compuesto por 3 (tres) miembros.
Los miembros del jurado no podrán tener ningún tipo de participación (directa o indirecta) en las obras presentadas al concurso.
Los nombres de los integrantes del Jurado se darán a conocer en el momento en que se difundan las listas seleccionadas.

Forma de presentación de los libros a concursar
Los libros podrán ser presentados por los interesados (particulares o editoriales), debiendo enviar 4 (cuatro) ejemplares de cada obra a concursar a la siguiente dirección:

Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil "Juanito Laguna" - U.T.E. (CTERA)
(Premios Banda Dibujada)
Bartolomé Mitre 1984 – Planta Baja
(CP 1039) Ciudad de Buenos Aires

  • Los libros que no se envíen mediante el correo postal, podrán entregarse directamente en la citada dirección, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18 horas.
  • El plazo de recepción de los libros a concursar vence el día martes 31 de marzo de 2020. En el caso de los libros enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. 
Un ejemplar de los cuatro libros recibidos por obra participante, será destinado a formar parte de la Biblioteca “Banda Dibujada” de Historieta Infantil y Juvenil, que funciona en la sección “Historieta” de la mencionada Biblioteca “Juanito Laguna”.
Cualquier caso no previsto en las bases de esta convocatoria será resuelto según el criterio del Movimiento Banda Dibujada.
El simple hecho de presentar libros en este concurso supone la expresa conformidad de los participantes con estas bases.

Una vez que el jurado emita el listado oficial de libros seleccionados, el mismo será publicado en el blog www.premiosbandadibujada.blogspot.com y se le dará amplia difusión en los medios de comunicación.

Para mayor información o consultas, comunicarse con Banda Dibujada, al mail bandadibujada@yahoo.com